Windows y Linux en tu xo o pc desde la nube

Uso y manejo del Sugar en las XO 1.0 (Verdolagas) y XO 1.5 (Azulinas)

Puppi Linux como cliente de red

Notapor omar silva » Sab Jun 26, 2010 7:47 am

En este post voy a detallar mis experiencias con Puppi Linux como cliente de terminal. desde ya expreso mi admiración por ésta distribución que me ha servido para entrar al mundo Linux y a la cual con asombro he vuelto. Es una distribución simple, fácil, liviana pero con muchísimo poder. El aspecto de juguete engaña, me ha resultado mas útil que la mayoría de las distribuciones de fama. Señalo sí un problema: En Puppi Linux siempre serás usuario root, no es multiusuario. Y limitaciones como que las mejores versiones están en inglés, las que me sirven también y que no tiene repositorios con abundancia de programas. Para algunos propósitos hay que compilar pero creo que no para el caso en el cual estoy trabajando. No encontrè otra versión mas fàcil, simple y poderosa para instalar en un disco duro o correr desde el cd como cliente. Si alguien sabe de una mejor me interesaría saber.

Probé Puppi Linux para win 98, una versión independiente del 1.0.7 que no modifica nada en el disco duro, sólo se extraen los datos (menos la carpeta Windows) al disco duro, se copia el acceso directo desde la carpeta Windows al escritorio, pide reinicio, corre un asistente de configuración y funciona. Las configuraciones quedan guardadas para la siguiente sesión. Cuando arranca la pc uno puede elegir entrar en Windows o Linux.
Así como se instala también se desinstala rapidísimo, se borran los datos mas el autocreado PUP001. Yo tuve que hacerlo por tener problemas con un mouse serial y haber quedado mal configurado. Tiene todas las herramientas para ser una terminal.

http://puppyisos.org/isos/Puppylinux-of ... for-Win98/ usuario: puppy contraseña: linux (Ojo que aquí puppy va con y aunque el nombre real es con i.)
http://www.freeveda.org/linux/puppy/PupWin98.htm Son las instrucciones, conviene leerlas que hay cosas importantes.
También hay Puppi linux para winxp en las versiones entre 1.06 y 1.09, que funcionan de la misma manera, aún no las probé.
http://www.freeveda.org/linux/puppy/PupWinQE.htm
http://puppyisos.org/isos/Puppylinux-official/ usuario: puppy contraseña: linux
Existe la posibilidad de una instalación frugal de otras versiones sobre Windows pero implica tocar el manejador de arranque. Con wingrub desde cualquier Windows o con grub4dos se hace fácil y se puede no alterar el mbr arrancándose desde el autoexec.bat, config.sys o boot.ini.
http://www.puppylinux.com/hard-puppy.htm
Es mejor una distribución vieja que nueva para ahorrar recursos, la versión 4.3.1 no me cargó bien en el cliente antes mencionado, lo mismo que Molinux, ambas me resultaron pesadas. Buenas experiencias tuve con la serie 2.xx y la 4.2.1 barebones (la común no la probé, lo mismo que la serie 0.xx y 3.xx) En caso de tener mala suerte con el h.w de tarjeta de red se puede conseguir una mas estándar que son baratas, yo utilicé una rtl8139d, existen también alternativas de utilizar un controlador de Windows con ndiswrapper, opción que aún no he probado.

http://www.puppylinux.com/other.htm#Pup ... _web_sites
http://puppyisos.org/isos/Puppylinux-official/ usuario: puppy contraseña: linux
http://www.puppylinux.com/other.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Puppy_Linux
http://www.murga-linux.com/puppy/viewto ... fae415b95e

Página principal de Puppi Linux
http://puppylinux.org/main/index.php?fi ... tarted.htm
http://puppylinux.org/main/index.php?fi ... 0Puppy.htm
Foro de Puppi Linux para consultas y encontrar programas y driver. (Atentos a la versión)
http://murga-linux.com/puppy/
Enlaces para encontrar programas y driver.
http://puppylinux.org/main/index.php?fi ... atures.htm

Puppilinux se puede instalar en el disco duro como s.o. exclusivo o también correr desde el cd en vivo.
Probé con el cd en vivo de Puppi Linux 2.1.6 (que ya tenía de antes) y tuve un lindo éxito en la Celeron 333 con 64MB ram igual que con la versión 1.07 para win98. Antes que nada debe configurarse la red yendo a Start/setup/Ethernet Network Wizard/eth0. Para el intercambio de datos entre servidor y cliente conviene inhabilitar para siempre el cortafuegos eliminando las entradas referentes al mismo en /etc/rc.d/rc.local, ésto se hace con el explorador Uexplor2 dandole clic derecho de mouse, salvando y reiniciando la máquina. En otras versiones se puede editar con geany pero siempre está el viejo y querido vi que cada día quiero mas. También se puede configurar el cortafuegos de manera que permita la entrada al servidor y por los puertos deseados.
Si no se desea inhabilitarlo para siempre en el siguiente enlace dan dos soluciones.
http://208.109.22.214/puppy/viewtopic.p ... 5c67e8e492
Configurar el cortafuegos con la herramienta de Puppi Linux en cada sesión es un viaje, no lo recomiendo y no da resultado bueno.


Servidor rdp Windows y cliente Puppi Linux
En los Puppi Linux mas nuevos rdesktop debe ser instalado desde los repositorios propios y se corre por línea de comando, para ver las opciones, rdesktop --help.
Por línea de comando el sonido remoto se obtiene con la opción " -r sound " , no con " -r sound:local " ni nada parecido. Si aún no hay sonido hay que probar configurar la tarjeta de sonido. En el caso de los Puppi Linux mas viejos rdesktop tiene hasta una interfase gráfica.
Para el caso de Puppi Linux 2.1.6 en cd en vivo la opciòn de montar el disco en el servidor de la herramienta cliente rdp funcionó plenamente y pude acceder al mismo desde Mi Pc en el servidor y también al pendrive previamente montado en la carpeta /mnt/sda1. interfase gráfica para clientes rdp con opciones avanzadas que conviene explorar.
Para intercambiar datos entre cliente y servidor la mejor manera se describe en éste enlace:
http://www.murga-linux.com/puppy/viewtopic.php?t=2163
Puppi Linux 1.07 para win 98 me dió algunos problemas de teclado, en la propia sesión remota en es servidor tuve que cambiar de un teclado en inglés a uno en español e igualmente no quedó del todo bien. El problema con rdp y las sesiones remotas en inglés sigue vigente, aún no le encontré la solución.
Excepto la versión 1.0.7 para instalar Puppi Linux sobre Windows 98 y dos versiones mas para winxp hay que elegir la opción frugal, instalarle un manejador de arranque Grub y configurarlo
para tener Puppi Linux sobre Windows.
Para los casos de Molinux Zero que está en castellano y las últimas versiones de Puppi Linux hay que instalar rdesktop desde los repositorios con el Package Manager y se corre por línea de comando. Estas versiones me resultaron algo pesadas para utilizarlas como distribuciones para terminales.


Servidor xdmcp Debian Lenny, cliente Puppi Linux
En la consola para acceder a un servidor xdmcp se da el comando
X :1 -query 10.0.0.22 :1 (10.0.0.1 es la ip de mi servidor y :1 hay que ponerlo o no funciona). Pude ver videos remotamente a gran velocidad y hasta iniciar una sesión de Sugar desde la pantalla de bienvenida del gdm. Cuando uno sale de la sesión de usuario en el servidor uno se queda en la pantalla de bienvenida del gdm. Ahí se marca desconectar y si no funciona alt+ctrl+retroceso.
Para el intercambio de datos se procede igual que con Windows, sólo que desde el servidor utilizamos al navegador de archivos Nautilus en su opción conectar con el servidor/ FTP con login. Previamente hay crear un usuario y correr el servidor ftp.

Puppilinux me resultó un buen software de terminal sin complicaciones ni inventos raros para configurar (por lo menos por ahora). Cuando no funciona una versión se prueba con otra desde el cd en vivo. Una vez probada se instala en el disco duro. en algunas versiones de Puppi Linux existen opciones de interfases gráficas para conexiones remotas, es preferible la línea de comando, incluso se puede hacer un simple script para acelerar las cosas. Posiblemente alguna máquina dé lucha y por lo tanto pueden considerarse otras alternativas como pxes live cd (éste lo probé y anda), slitaz, knoppix, Damn Small Linux (no para xdmcp, sí para rdesktop).



No he logrado tener sonido en sesiones xdmcp, es un tema bastante complicado y los manuales no son nada claro para ninguna de las opciones en el caso de distribuciones para clientes. Largué el anzuelo en varios foros pero aún no tuve una respuesta que me ayude a solucionar. Largas compilaciones para cada cliente no son una alternativa tampoco.


Para terminar les recomiento las nuevas versiones Lucid Puppi 5 (compatible con los repositorios Ubuntu Lucid) y Puppi Linux Quirky que lograron ser mas livianas que las versiones que le precedieron.

Hasta ahora los paquetes de traducción al castellano de Puppi Linux tienen serios bugs por lo cual no recomiendo su utilización. Las versiones traducidas también distan de ser perfectas, las versiones de Molunux Zero son algo pesadas para h.w. viejo y las demás le agregan a los bugs ya existentes en Linux una serie de nuevos bugs. Por lo tanto es mejór trabajar Puppi en su versión original inglesa.
De todos modos como s.w de cliente ni me gasto en pasarlo al castellano, apenas se tiene que abrir la consola y escribir un comando o ejecutar un script, es todo lo que tiene que hacer un cliente.
Última edición por omar silva el Lun Nov 08, 2010 11:47 pm, editado 26 veces en total
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

Otras distribuciones como clientes de terminal

Notapor omar silva » Sab Jun 26, 2010 7:50 am

Hasta la fecha la mejor distribución que encontré para mis propósitos es Puppi Linux. Otras distribuciones livianas, instalaciones minimalistas o versiones viejas de Linux también pueden cumplir el cometido.
Yo evito lo que es demasiado embrollado de configurar (no es productivo) para clientes muy diferentes entre sí (no tengo uniformidad de clientes), no se deja instalar en el disco duro (los disquettes no son opción, los CD una mala alternativa), bootea de una manera que no me sirve, no es flexible para cambiar de protocolo al instante (rdp, xdmcp, ssh, etc.), no es gratis o no se deja instalar gratis.
Si alguien sabe de algo mejor, me encantaría escucharlo pues Puppi Linux también tiene sus limitaciones. No logro por ejemplo el sonido remoto con xdmcp con Puppi que no incluye Pulseaudio.
Última edición por omar silva el Lun Nov 08, 2010 11:56 pm, editado 4 veces en total
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

Re: Windows y Linux en tu xo desde la nube

Notapor samurai » Mié Ago 04, 2010 4:08 pm

Buenas
muy bueno tu aporte.
El lunes instale el ultravnc en mi laptop con w.vista. Ejecute el programa vncviewer en la terminal de la xo y pude acceder con exito al escritorio de mi laptop desde la xo, incluso trabajar en la laptop desde la xo hasta que descubri que se podia restringir eso lo cual esta bueno.
así que lunes exitoso!!

Ayer martes intente hacerlo otra vez y nada. prove todo el dia. Hoy de nuevo y nada. Con otra laptop desde internet por puerto 5800 si le entro pero por wifi no puedo. El error que me sale en la xo, luego de poner la ip que me da el winvnc y el puerto 5900 es "unable connect to socket: No route to host (113)". Se me ocurre que es algo de mi conexion inhalámbrica. La verdad que no entiendo porque el primer dia funcó impecable y ahora nada, pero es via inhalambrica el problema.
si me podes ayudar en algo buenas

saludos
Lennon
samurai
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Ago 04, 2010 3:31 pm

Re: Windows y Linux en tu xo desde la nube

Notapor omar silva » Jue Ago 05, 2010 3:20 am

Como habrás visto no me detuve mucho con el vnc, pues hice mas ènfasis en un servidor multiusuario para varias terminales. y ahí vnc se complica un poco. Vnc individualmente puede ser una buena solución para obtener una mejor geometría de la pantalla de Windows en la xo (se regula remotamente en el propio Windows y hay que lograr lo mas cercano al 1200x900) pero no vi posibilidad de que alguien pudiera trabajar en el propio servidor y varios mas remotamente en sus respectivos usuarios en el servidor y al mismo tiempo. En casa donde somos tres trabajando sobre una máquina, uno en el servidor, otro desde la xo remotamente y otro mas desde una batata de pc añeja con una vieja versión de Puppi Linux también remotamente usamos para Windows - Windows y Linux - Windows, rdesktop y para Linux - Linux, XDMCP. Rdesktop aunque en la xo da letritas muy chicas en la pc se ve bien y permite sonido remoto, además de suponerse mas ràpido que vnc.
Es por ello que debes tener mas experiencia que yo con el vnc pues la ùnica vez que me conecté a través de la internet no lo hice con vnc. Igualmente la falla que me describes no me sucedió a no ser por errores de procedimiento o porque el router se puso bobito y hubo que apagarlo un rato.
Ahora, quizá te sirva éste razonamiento que es de cajón: Siempre que no haya errores de procedimiento (como no fijarse que uno está desconectado, escribir obsesivamente el comando mal recordado, insistir con un puerto no habilitado en el VNC del servidor por ejemplo) o problemas con la señal algo debe haber cambiado en el servidor, en el router o en la laptop.
Lo mas simple es apagar todo incluyendo el router, esperar dos a tres minutos y encender todo nuevamente, de ahí pasaría a verificar cada una de las configuraciones en servidor, router, laptop. Una vez verificado y/o corregido pasaría a sustituír elementos, probaría con otra laptop, otro router u otro servidor tratando de descartar y así por descarte llegar al orígen de la falla.

La falla también puede darse durante determinada hora del día y puede estar ligada a interferencias, quizá cambiar el canal en el router ayuda.
Quizá también la distribución del VNC que utilizas en el servidor no te resulte, en mi caso utilicé con buen resultado Tightvnc.
Mas no te puedo contar.

Antes de cerrar el post te recomiento tomar precauciones de seguridad si traspasas el umbral de tu router hacia la jungla de la web.- SSH, también se habla de VPN (no leì nada aùn, me quedo detrás de mi router por ahora).
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

gracias!! otra pregunta

Notapor samurai » Vie Ago 06, 2010 1:16 am

Gracias por tus aportes, tendre muchas pruebas por hacer. De todos modos yo solo quiero en principio que otros visualicen mi escritorio, sin interactuar.

Tengo una pregunta, si yo quiero usar mi tarjeta inhalambrica de la laptop para enviar la señal a la xo, como en fin lo logre le lunes, pero estoy conectado wifi a internet, eso crea dificultades, es decir, puedo estar conectado a internet wifi y a su vez usar la laptop de server wifi?
Porque a veces pienso q ahi esta el tema. Ademas mi laptop apenas descubre una red inhalambrica se conecta automaticamente y jode pila para poder desconectar sin q se desactive la tarjeta.
samurai
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Ago 04, 2010 3:31 pm

Re: Windows y Linux en tu xo desde la nube

Notapor omar silva » Vie Ago 06, 2010 2:15 pm

No puedo decirte mucho tampoco, no tenemos otra laptop que la xo.
En casa navegamos remotamente desde el servidor es posible que enlentezca una tarjeta inalámbrica pero igual debería permitirte conectar al servidor. Una tarjeta puede conectarse a una red a la vez, en tu caso debería ser la red proporcionada por el router.
¿Si no te conectas por wifi estás conectado por cable y la xo directamente a la tarjeta inalámbrica de la laptop? No comprendo el esquema. ¿Tienes router inalámbrico? ¿Porqué no se conectan ambas al router inalámbrico? ¿Puedes compartir tu experiencia de conexiòn directa de la xo con la tarjeta inalámbrica de la laptop?
Puedes borrar el historial de red de la xo en opciones de red, puedes borrar redes inalámbricas en la laptop (tienes que buscar la parte de propiedades) y también refrescar la lista de redes detectadas para que te obligue a pedir contraseña. Puedes encender la laptop, conectarte y después encender la xo, puedes inhabilitar la red de la xo por un tiempo, puedes inhabilitar la tarjeta de red inalámbrica de la laptop por un tiempo. Trabaja con ambas laptop y el router en un mismo cuarto, no lo hagas a distancia en tus pruebas. Verifica el cortafuegos de Windows que permita los puertos mencionados, verifica el vnc que tenga el puerto registrado. Apaga la xo y sácale la batería por tres minutos. En èste oficio es todo por descarte, prueba, razonamiento, experiencia, búsqueda de conocimiento. Prueba con rdesktop, es mas veloz que vnc (o por lo menos eso dicen), permite sonido y hay abundantes crack multiusuario para casi todos lo Windows.
Aunque no lo creas soy un total novato en Linux, recién estoy aprendiendo a los golpes.
Cuéntanos como te fué.
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

Sugar remoto en pc clientes

Notapor omar silva » Vie Ago 06, 2010 4:01 pm

Para obtener un Sugar remoto que funcione decentemente la única opción hasta la fecha es con Fedora 12 de servidor sin actualizar con el protocolo xdmcp. En otras distribucones las actividades no andan e incluso si se actualiza F12 dejan de andar por un tema de renovación de librerías en Linux y atraso en actualizarlas para Sugar. XDMCP lo elegí pues no quiero interferir en la porción red que tengo con un servidor DHCP mas, los servidores ya están como para cliente y además me da la pantalla de bienvenida del GDM que me permite elegir si entrar en sesión de escritorio Gnome o Sugar en vez de entrar al Gnome y correr Sugar mal emulado. Logré hacer funcionar 6 de 10 pc's sin esfuerzo con éste sistema en una sala de informática en una prueba ràpida. Las otras requieren de un esfuercito extra pues no están en condiciones o quizá no sean compatibles.

Configuración del custom.conf:
http://www.yolinux.com/TUTORIALS/GDM_XDMCP.html
http://fedoraforum.org/forum/showthread.php?t=225438

Configuración de limits.conf para limitar a los usuarios.
(En maxlogins debe definirse un login por usuario para evitar doble login.)
http://ss64.com/bash/limits.conf.html

Por si se complica la red:
http://rm-rf.es/como-configurar-tarjeta ... dora-core/
Última edición por omar silva el Jue Ago 19, 2010 5:32 am, editado 3 veces en total
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

Una linda experiencia

Notapor omar silva » Jue Ago 19, 2010 4:32 am

Anteayer tuve una prueba con una clase con 18 xo-1, un servidor dual core con 2gb ram, winxp y otro servidor celeron D 2.7 Gb, 1gb ram, Fedora 12 con Sugar y Gnome. Se colgó un router Linksys prestado como access point inalámbrico y servidor dhcp a una red de ip fijas que salía del servidor escolar y alimenta la sala de informática. Las pc servidores eran prestadas, no quedaron en sala. El escritorio Sugar no fue utilizado pues en las xo carece de sentido un Sugar remoto, se utilizó Gnome remoto con xdmcp, Windows Xp fue utilizado como prueba y referencia con rdp, un escritorio Windows remoto se obtiene fácilmente pero está reñido con la legalidad. El tiempo del que disponía era limitado, apenas 20 minutos de los cuales se perdieron varios minutos en deletrearle a los chicos los comandos y la ayuda a los chicos que quedaban rezagados o tenían inconvenientes. De implementarse algo así se pueden evitar largos comandos con cortos script de fácil ejecución.
Primero probamos con Windows y después con Gnome. Todos los chicos obtuvieron un escritorio remoto Windows y Gnome en su xo, ningún servidor colapsó. Sí hubo chicos que eran expulsados de los escritorios remotos, aún no tengo explicación ya que las configuraciones eran las correctas pero lo corto de la experiencia no me permite llegar a conclusiones ni encontrar la falla, apenas puedo hacer conjeturas. Es muy posible que además por la falta de experiencia en los chicos y el manejo erróneo de las teclas también se hayan producido expulsiones.
Estas expulsiones me obligaron a asistir constantemente y me quitaron tiempo para pruebas de carga que tenía pensadas. Así no pude probar la utilización de un mismo programa por todos a la vez y la navegación por internet, tampoco probamos el traspaso de archivos del servidor a los clientes por ser demasiado complejo para explicarse durante el tiempo disponible.
Tuve a favor la paciencia y buena voluntad de la directora, la secretaria y la maestra y una clase de chicos de cuarto con buen nivel educativo, interés, entusiasmo y disciplina. A todos ellos les estoy muy agradecido.
La experiencia levantó deseos y expectativas en todos, hubo muchas preguntas que contestar, varias ligadas a la computación en el hogar.
Un hecho curioso que me sucedió es que yo configuré las barras y el menú lo mas parecido a Windows en Gnome (borré una, acomodé la otra, quité, agregué ítems) pero además configuré la barra para que se ocultara para aumentar el espacio visible en la xo. En mi casa ésto funcionó bien, en la escuela durante el experimento la barra me falló y permaneció oculta.
En la escuela ya hice la prueba de acceder a través de internet al escritorio remoto de mi hogar con Windows, me falta probar lo mismo para Gnome pero con una clase entera además de probar un escritorio remoto a través de un modem 3g. Ahí terminarían las pruebas en la escuela pues no puedo interferir con el buen funcionamiento. Tendría que encontrar un grupo de interesados para proseguir experimentando escritorios remotos a nivel medio y no tan medio.
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

Re: Windows y Linux en tu xo o pc desde la nube

Notapor daniel14 » Dom Sep 12, 2010 9:46 pm

Esta buenísimo esto. Yo hace tiempo había probado de controlar la xo desde pc escritorio pero no sabia que se podía hacer lo inverso. Estuve probando lo que escribiste aca y no me funcionaba, no sabia si era por el router o por windows el problema, así que probé usando ubuntu live cd y ahí me anduvo con vnc descartando problemas de router. Y hoy estaba probando rdesktop usando win xp como servidor y me di cuenta que ademas del firewall común de windows el antivirus también tenia firewall entonces lo desactive y me anduvo bien de bien, así que muchas gracias por el aporte.
daniel14
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Sep 07, 2010 9:39 pm

Re: Windows y Linux en tu xo o pc desde la nube

Notapor omar silva » Lun Sep 20, 2010 8:04 pm

Me alegro de que una de las opciones te haya servido. En casa mas que controlar remotamente la pc lo que me interesó fue terminar con las peleas por la pc grande compartiéndola entre todos al mismo tiempo utilizando tanto la xo como reutilizando una vieja pc obsoleta. El que va a realizar tareas pesadas o jugar jueguitos va al servidor, los que sólo quieren navegar o trabajar con office van a la xo o a la pc cliente.
No he tenido problemas con rdesktop.
¿Habrás habilitado el acceso remoto al servidor en inicio/configuración/panel de control/sistema/remoto?
omar silva
 
Mensajes: 275
Registrado: Jue Abr 15, 2010 3:13 pm

Anterior

Volver a AYUDA TÉCNICA - Sugar en las XO

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados