En este post voy a detallar mis experiencias con Puppi Linux como cliente de terminal. desde ya expreso mi admiración por ésta distribución que me ha servido para entrar al mundo Linux y a la cual con asombro he vuelto. Es una distribución simple, fácil, liviana pero con muchísimo poder. El aspecto de juguete engaña, me ha resultado mas útil que la mayoría de las distribuciones de fama. Señalo sí un problema: En Puppi Linux siempre serás usuario root, no es multiusuario. Y limitaciones como que las mejores versiones están en inglés, las que me sirven también y que no tiene repositorios con abundancia de programas. Para algunos propósitos hay que compilar pero creo que no para el caso en el cual estoy trabajando. No encontrè otra versión mas fàcil, simple y poderosa para instalar en un disco duro o correr desde el cd como cliente. Si alguien sabe de una mejor me interesaría saber.
Probé Puppi Linux para win 98, una versión independiente del 1.0.7 que no modifica nada en el disco duro, sólo se extraen los datos (menos la carpeta Windows) al disco duro, se copia el acceso directo desde la carpeta Windows al escritorio, pide reinicio, corre un asistente de configuración y funciona. Las configuraciones quedan guardadas para la siguiente sesión. Cuando arranca la pc uno puede elegir entrar en Windows o Linux.
Así como se instala también se desinstala rapidísimo, se borran los datos mas el autocreado PUP001. Yo tuve que hacerlo por tener problemas con un mouse serial y haber quedado mal configurado. Tiene todas las herramientas para ser una terminal.
http://puppyisos.org/isos/Puppylinux-of ... for-Win98/ usuario: puppy contraseña: linux (Ojo que aquí puppy va con y aunque el nombre real es con i.)
http://www.freeveda.org/linux/puppy/PupWin98.htm Son las instrucciones, conviene leerlas que hay cosas importantes.
También hay Puppi linux para winxp en las versiones entre 1.06 y 1.09, que funcionan de la misma manera, aún no las probé.
http://www.freeveda.org/linux/puppy/PupWinQE.htm
http://puppyisos.org/isos/Puppylinux-official/ usuario: puppy contraseña: linux
Existe la posibilidad de una instalación frugal de otras versiones sobre Windows pero implica tocar el manejador de arranque. Con wingrub desde cualquier Windows o con grub4dos se hace fácil y se puede no alterar el mbr arrancándose desde el autoexec.bat, config.sys o boot.ini.
http://www.puppylinux.com/hard-puppy.htm
Es mejor una distribución vieja que nueva para ahorrar recursos, la versión 4.3.1 no me cargó bien en el cliente antes mencionado, lo mismo que Molinux, ambas me resultaron pesadas. Buenas experiencias tuve con la serie 2.xx y la 4.2.1 barebones (la común no la probé, lo mismo que la serie 0.xx y 3.xx) En caso de tener mala suerte con el h.w de tarjeta de red se puede conseguir una mas estándar que son baratas, yo utilicé una rtl8139d, existen también alternativas de utilizar un controlador de Windows con ndiswrapper, opción que aún no he probado.
http://www.puppylinux.com/other.htm#Pup ... _web_sites
http://puppyisos.org/isos/Puppylinux-official/ usuario: puppy contraseña: linux
http://www.puppylinux.com/other.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Puppy_Linux
http://www.murga-linux.com/puppy/viewto ... fae415b95e
Página principal de Puppi Linux
http://puppylinux.org/main/index.php?fi ... tarted.htm
http://puppylinux.org/main/index.php?fi ... 0Puppy.htm
Foro de Puppi Linux para consultas y encontrar programas y driver. (Atentos a la versión)
http://murga-linux.com/puppy/
Enlaces para encontrar programas y driver.
http://puppylinux.org/main/index.php?fi ... atures.htm
Puppilinux se puede instalar en el disco duro como s.o. exclusivo o también correr desde el cd en vivo.
Probé con el cd en vivo de Puppi Linux 2.1.6 (que ya tenía de antes) y tuve un lindo éxito en la Celeron 333 con 64MB ram igual que con la versión 1.07 para win98. Antes que nada debe configurarse la red yendo a Start/setup/Ethernet Network Wizard/eth0. Para el intercambio de datos entre servidor y cliente conviene inhabilitar para siempre el cortafuegos eliminando las entradas referentes al mismo en /etc/rc.d/rc.local, ésto se hace con el explorador Uexplor2 dandole clic derecho de mouse, salvando y reiniciando la máquina. En otras versiones se puede editar con geany pero siempre está el viejo y querido vi que cada día quiero mas. También se puede configurar el cortafuegos de manera que permita la entrada al servidor y por los puertos deseados.
Si no se desea inhabilitarlo para siempre en el siguiente enlace dan dos soluciones.
http://208.109.22.214/puppy/viewtopic.p ... 5c67e8e492
Configurar el cortafuegos con la herramienta de Puppi Linux en cada sesión es un viaje, no lo recomiendo y no da resultado bueno.
Servidor rdp Windows y cliente Puppi Linux
En los Puppi Linux mas nuevos rdesktop debe ser instalado desde los repositorios propios y se corre por línea de comando, para ver las opciones, rdesktop --help.
Por línea de comando el sonido remoto se obtiene con la opción " -r sound " , no con " -r sound:local " ni nada parecido. Si aún no hay sonido hay que probar configurar la tarjeta de sonido. En el caso de los Puppi Linux mas viejos rdesktop tiene hasta una interfase gráfica.
Para el caso de Puppi Linux 2.1.6 en cd en vivo la opciòn de montar el disco en el servidor de la herramienta cliente rdp funcionó plenamente y pude acceder al mismo desde Mi Pc en el servidor y también al pendrive previamente montado en la carpeta /mnt/sda1. interfase gráfica para clientes rdp con opciones avanzadas que conviene explorar.
Para intercambiar datos entre cliente y servidor la mejor manera se describe en éste enlace:
http://www.murga-linux.com/puppy/viewtopic.php?t=2163
Puppi Linux 1.07 para win 98 me dió algunos problemas de teclado, en la propia sesión remota en es servidor tuve que cambiar de un teclado en inglés a uno en español e igualmente no quedó del todo bien. El problema con rdp y las sesiones remotas en inglés sigue vigente, aún no le encontré la solución.
Excepto la versión 1.0.7 para instalar Puppi Linux sobre Windows 98 y dos versiones mas para winxp hay que elegir la opción frugal, instalarle un manejador de arranque Grub y configurarlo
para tener Puppi Linux sobre Windows.
Para los casos de Molinux Zero que está en castellano y las últimas versiones de Puppi Linux hay que instalar rdesktop desde los repositorios con el Package Manager y se corre por línea de comando. Estas versiones me resultaron algo pesadas para utilizarlas como distribuciones para terminales.
Servidor xdmcp Debian Lenny, cliente Puppi Linux
En la consola para acceder a un servidor xdmcp se da el comando
X :1 -query 10.0.0.22 :1 (10.0.0.1 es la ip de mi servidor y :1 hay que ponerlo o no funciona). Pude ver videos remotamente a gran velocidad y hasta iniciar una sesión de Sugar desde la pantalla de bienvenida del gdm. Cuando uno sale de la sesión de usuario en el servidor uno se queda en la pantalla de bienvenida del gdm. Ahí se marca desconectar y si no funciona alt+ctrl+retroceso.
Para el intercambio de datos se procede igual que con Windows, sólo que desde el servidor utilizamos al navegador de archivos Nautilus en su opción conectar con el servidor/ FTP con login. Previamente hay crear un usuario y correr el servidor ftp.
Puppilinux me resultó un buen software de terminal sin complicaciones ni inventos raros para configurar (por lo menos por ahora). Cuando no funciona una versión se prueba con otra desde el cd en vivo. Una vez probada se instala en el disco duro. en algunas versiones de Puppi Linux existen opciones de interfases gráficas para conexiones remotas, es preferible la línea de comando, incluso se puede hacer un simple script para acelerar las cosas. Posiblemente alguna máquina dé lucha y por lo tanto pueden considerarse otras alternativas como pxes live cd (éste lo probé y anda), slitaz, knoppix, Damn Small Linux (no para xdmcp, sí para rdesktop).
No he logrado tener sonido en sesiones xdmcp, es un tema bastante complicado y los manuales no son nada claro para ninguna de las opciones en el caso de distribuciones para clientes. Largué el anzuelo en varios foros pero aún no tuve una respuesta que me ayude a solucionar. Largas compilaciones para cada cliente no son una alternativa tampoco.
Para terminar les recomiento las nuevas versiones Lucid Puppi 5 (compatible con los repositorios Ubuntu Lucid) y Puppi Linux Quirky que lograron ser mas livianas que las versiones que le precedieron.
Hasta ahora los paquetes de traducción al castellano de Puppi Linux tienen serios bugs por lo cual no recomiendo su utilización. Las versiones traducidas también distan de ser perfectas, las versiones de Molunux Zero son algo pesadas para h.w. viejo y las demás le agregan a los bugs ya existentes en Linux una serie de nuevos bugs. Por lo tanto es mejór trabajar Puppi en su versión original inglesa.
De todos modos como s.w de cliente ni me gasto en pasarlo al castellano, apenas se tiene que abrir la consola y escribir un comando o ejecutar un script, es todo lo que tiene que hacer un cliente.